jueves, 8 de noviembre de 2012

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN



PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

MISIÓN:

Vigilar el cumplimiento de la Constitución y la Ley, promover la protección de los derechos fundamentales, el respeto de los deberes ciudadanos y proteger el patrimonio público, siendo referente de eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función pública.

VISIÓN:

Ser guardián del interés general y vigilante del cumplimiento de los fines del Estado

OBJETIVOS Y FUNCIONES:

La Procuraduría General de la Nación, es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del Pueblo, la Personería.

Conformada por 3.400 servidores, la Procuraduría tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus tres funciones misionales principales:

La función preventiva

Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que esta empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales.

La función de intervención

En su calidad de sujeto procesal la Procuraduría General de la Nación interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador General de la Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundame
ntales.

UBICACION FISICA:

Municipio:VALLEDUPAR
Dirección:Calle 16 No. 9 - 30
Sede:Calle 16 No. 9 - 30
Indicativo:575
Teléfono:5748600
Extensión:56106
Fax:095-5743283
Ext IP:56123

ACCIÓN SOCIAL



ACCIÓN SOCIAL


El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social es la Entidad del Gobierno Nacional que encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliación.



MISIÓN:

Crear condiciones de prosperidad en la población vulnerable, contribuir a la reconciliación de los colombianos y promover la integración regional.

VISIÓN:

Ser ejemplo mundial de una sociedad basada en la inclusión social y la reconciliación.

OBJETIVOS:

  • Ejecutar acciones de inclusión social, reparación y sostenibilidad en la población objeto de atención del Sector
  • Formular, coordinar, ejecutar y evaluar una política de inclusión social y reconciliación que sirva como marco para la intervención del Sector
  • Coordinar la ejecución de la política intersectorial
  • Garantizar el enfoque diferencial en la atención del Sector
  • Coordinar y ejecutar acciones para generación de capacidades, oportunidades y acceso a activos de la población pobre y pobre extrema
  • Coordinar y ejecutar acciones para la atención y reparación integral de las víctimas de la violencia y la reconciliación de los colombianos
  • Coordinar y ejecutar acciones que interpelen y comprometan a diversos sectores sociales e institucionales en la reconstrucción de memoria histórica, el reconocimiento de las víctimas y la no repetición
  • Coordinar y ejecutar acciones para el desarrollo y protección integral de la primera infancia, los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y familias en  situación de vulnerabilidad o amenaza de derechos
  • Promover la presencia institucional del Estado, la integración regional e incrementar la confianza ciudadana  en territorios afectados por la violencia  y/o con presencia de cultivos ilícitos
 
El Departamento para la Prosperidad Social DPS es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica. Para alcanzar este propósito, el Departamento trabaja integralmente en la formulación y ejecución de políticas sociales, además de realizar la coordinación de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, el Centro de Memoria Histórica y la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial. 






DIAN




DIAN





La DIAN esta organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.


VISIÓN:

En el 2020, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia genera un alto nivel de cumplimiento voluntario  de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, apoya la sostenibilidad financiera del país y fomenta la competitividad de la economía nacional, gestionando la calidad y aplicando las mejores prácticas internacionales en su 
accionar institucional.

MISIÓN:



En la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales somos responsables de administrar con calidad el cumplimiento de  las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, mediante el servicio, la fiscalización y el control; facilitar las operaciones de comercio exterior


UBICACIÓN FISICA:

País:Colombia
Departamento:El Cesar
Municipio:Valledupar
Dirección:
Calle 16 # 9-30 Piso 10, Banco Agrario






EMDUPAR

MISIÓN
Somos una empresa de servicios públicos domiciliarios que satisface las necesidades de nuestros usuarios, con productos y servicios de excelente calidad, garantizando la conservación del medio ambiente; utilizando personal competente e innovación tecnologica y contribuyendo al desarrollo y bienestar de la comunidad.

VISIÓN:

ser en el año 2015, la empresa lider en la prestacion de servicios publicos domiciliarios de la region, con un alto grado de compromiso social, para mejorar la calidad de vida de la comunidad.



UBICACIÓN FÍSICA:

Dirección: Calle 15 No. 15 - 40. Barrio Alfonso López


CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA



CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA



La necesidad de definir políticas claras y serias a corto, mediano y largo plazo, que orientaran los destinos de la Rama Judicial , así como la exigencia de dotarla de instrumentos útiles y ágiles para adoptar oportunas y adecuadas soluciones a las variantes condiciones sociales, llevaron al constituyente de 1991 a replantear y fortalecer el aparato judicial. Así, se le otorgó a un cuerpo colegiado, ajeno a las interferencias políticas, la potestad de administrar sus propios recursos, definir prioridades y objetivos, trazar diseños para adecuarla a las exigencias sociales y evaluar su funcionamiento.
En la Ponencia para Plenaria se justifica la existencia de la Sala Administrativa , en los siguientes términos:
En el campo de la organización judicial, ... hemos coincidido en la Comisión sobre la necesidad de crear un organismo que racionalice y haga eficiente la organización de una justicia excesivamente lenta como la nuestra, en donde la congestión de los despachos judiciales termina frecuentemente en denegación de la misma. La experiencia ha demostrado que es necesario darle una mayor flexibilidad a la organización judicial para que cada día pueda ajustarse a las cambiantes y exigentes necesidades de la sociedad. (...) Así por ejemplo, se propone que sea el Consejo Superior de la Judicatura el que tenga la facultad de determinar el área territorial de los distritos y circuitos judiciales y, al mismo tiempo, fijar la competencia de los mismos. Todo lo anterior de acuerdo, naturalmente, con la ley estatutaria de la administración de justicia. (...) Se pretende concebir al Consejo Superior de la Judicatura como una empresa. Su carácter administrativo tendrá como propósito modernizar todas las instituciones de apoyo al sistema judicial y concederle a la carrera administrativa de la Rama Judicial , no sólo independencia, sino un vigor suficiente para que sea la base de la capacidad nominadora que se le atribuye. (...) Los miembros del Consejo Superior de la Judicatura ... en su condición de administradores, obraran como miembros de una junta directiva. Es esta una concepción nueva de la condición de magistrado, que los aparta de la estricta función procedimental que hoy los caracteriza.

Función Administrativa: En la actualidad la función jurisdiccional se halla obstaculizada en virtud de que la Rama Judicial debe encargarse con la creación de este organismo se busca dotar a la rama jurisdiccional de un verdadero soporte en materia operativa, que le garantice la autonomía administrativa y, en alguna medida, la presupuestal.
La Constitución Política de 1991, no sólo consagra el principio de la autonomía administrativa y política de la Rama Judicial , sino que creó los órganos que la estructuran y les atribuyó las funciones y competencias necesarias para que ésta fuera realidad, bajo supuestos de eficiencia y rendimiento.
A través de la autonomía política, administrativa y presupuestal de la administración de justicia, como elemento esencial de la modernización del Estado colombiano, se otorga al Consejo Superior de la Judicatura la capacidad de decisión y manejo de sus recursos, no sólo como una necesidad intrínseca, sino también como el fortalecimiento de la democracia, pues se rinde especial tributo al principio, según el cual, las distintas ramas del poder publico encuentran equilibrio en los confines de las demos; así, se vigoriza la administración de justicia, y esta puede asumir el rol político constitucional que le corresponde, como quiera que la asignación fundamental de competencias consagrada en el articulo 256 de la Constitución Política a este organismo, supone la superación de un esquema en el cual la administración de todos los recursos la tiene el gobierno, a través del ministerio del ramo y el legislativo.
Además, el hecho de que esta función sea asumida por un cuerpo colegiado permanente, con origen en la misma judicatura, cuyos miembros tienen un periodo individual de ocho años, garantiza la continuidad en las políticas y planes tendientes al desarrollo del sector justicia, superando una de las causas de su crisis, identificada tiempo atrás.


Después de diez años de existencia de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, como organismo constitucional autónomo, electo por las altas corporaciones de justicia y encargado de las principales funciones administrativas de la Rama Judicial, y después de la creación de las condiciones mínimas necesarias para fortalecerla, con la expedición de la Ley Estatutaria de Administración Judicial, es posible afirmar que la Rama Judicial del Poder Público en Colombia, esta mejor capacitada para cumplir sus funciones con imparcialidad y honestidad en favor de la eficacia y de la transparencia de las mismas.
Ahora tenemos un poder judicial verdaderamente fortalecido en sus competencias y en sus recursos para actuar como factor de equilibrio democrático entre los poderes del Estado y para garantizar los derechos de los asociados.

BANCO DE LA REPUBLICA





BANCO DE LA REPUBLICA.




HISTORIA:

Después de varios intentos, en junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su banquero y promoviera el crédito público. La función de banquero consistía en prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos y externos y la administración de los títulos de deuda pública. También había sido encargado de la emisión de billetes. Pero en 1894 debió ser liquidado por el Congreso, debido a excesos registrados en la capacidad de emisión. Años más tarde fue creado el Banco Central de Colombia, el cual funcionó de 1905 a 1909, y luego fue liquidado por idénticas razones que el anterior.
La primera Guerra Mundial trajo a Colombia graves dificultades económicas y financieras que no mejoraron con el advenimiento de la paz. Las perspectivas de las entidades bancarias durante las dos primeras décadas del siglo XX no eran halagüeñas por el desorden monetario existente: se emitía dinero sin control y las reservas de los bancos estaban dispersas. Además se carecía de un sistema formal de garantías y respaldo gubernamental para los bancos.
La anterior situación precipitó la crisis de los años 1922 y 1923 que evidenció la escasez de medio circulante. Se hacía apremiante la necesidad de dar solidez y estabilidad a la moneda y al crédito mediante un banco central sólido y consistente



Red de bibliotecas del Banco de la República

El Banco de la República, a través de la Red de Bibliotecas facilita el acceso a conocimiento, bienes y servicios culturales a toda la población de la nación. Igualmente colabora en el rescate, preservación, análisis y difusión del patrimonio cultural colombiano. Para cumplir con este fin tiene al servicio múltiples y muy diversas colecciones documentales, con materiales disponibles para todo tipo de usuarios (desde escolares hasta investigadores).


La Red de Bibliotecas del Banco de la República está conformada por la Biblioteca Luis Ángel Arango y 19 bibliotecas más en las ciudades de BuenaventuraCartagenaFlorenciaGirardotHondaIbagué,IpialesLeticiaRiohachaManizalesPastoPereiraPopayán,QuibdóSan AndrésSanta MartaSincelejoTunja, y Valledupar. Además, cuenta con cinco centros de documentación regional en ArmeniaCaliCúcutaMedellín y Montería, y con cuatro áreas de gestión cultural en Barranquilla, Bucaramanga,Neiva y Villavicencio.
El catálogo en línea de la Red de Bibliotecas incluye la información de los materiales documentales existentes en todas las colecciones, los cuales pueden ser solicitados desde cualquiera de los nodos. Las colecciones están conformadas por libros, revistas, materiales audiovisuales (en diversos formatos), manuscritos, mapas y planos, archivos documentales y documentos digitales. Reúne libros de interés general, producción colombiana y colombianista de cualquier período o región, inédita o publicada en cualquier formato, editada en Colombia o en el exterior, en español o en otros idiomas. Se destacan la colección de economía, ciencias sociales, humanidades, derecho, música (incluye grpartituras), y una colección básica sobre los países de América Latina.abaciones y 

UBICACIÓN FÍSICA:

Dir.
Cra. 9a # 16 - 13
Tel.
(095)5 744018 (095)5709175
(095)5744052
Fax.
(095)5742260
(095)5744041
correo electrónico

ALCALDÍA DE VALLEDUPAR



ALCALDÍA DE VALLEDUPAR

MISIÓN:

Propendiendo por el fortalecimiento, trasformación y modernización de la Administración Central Municipal, se adopta la siguiente Misión para la Alcaldía de Valledupar:

“Asegurar el bienestar de la comunidad del Municipio de Valledupar, mediante la elaboración y adopción de planes, programas y proyectos, asignándoles recursos con criterios de prioridad, equidad, solidaridad y sostenibilidad, propiciando la vinculación de organismos nacionales e internacionales públicos y privados para lograr las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Municipal”.



VISIÓN:

A fin de concretar una positiva proyección del Municipio de Valledupar, se adopta la siguiente Visión:

"La Alcaldía de Valledupar aspira que el Municipio sea reconocido por implementar y sostener un esquema de desarrollo participativo con la comunidad en la prestación de los servicios básicos y lograr su proyección regional y nacional, creando opciones y oportunidades para todos"

FUNCIONES:


Corresponde a la Administración Central Municipal de Valledupar, además de las funciones estipuladas en el artículo 3 de la Ley 136 de 1994, las siguientes:

1. Interpretar la voluntad soberana de sus habitantes y en el marco de la Constitución, la ley y el Reglamento, asumir la debida consecuencia con sus mandatos.
2. Velar por la preservación del territorio municipal y sus riquezas naturales, afín de que ellos sirvan y beneficien a los habitantes del Municipio de Valledupar, asegurando el progreso de la entidad territorial, sin perjuicio de las intervenciones que para efecto de su explotación, usos, distribución y consumo disponga la ley.
3. Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley.
4. Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal.
5. Promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.
6. Planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio, de conformidad con la ley y en coordinación con otras entidades.
7. Solucionar las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, servicios públicos, domiciliarios, vivienda, recreación y deporte, con especial énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores discapacitados, directamente y en concurrencia, complementariedad y coordinación con las demás entidades territoriales y la nación, en los términos que defina la ley.
8. Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del medio ambiente, de conformidad con la ley.
9. Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo municipio.
10. Hacer cuanto pueda adelantar por sí mismo en subsidio de otras entidades territoriales, mientras éstas proveen lo necesario.
11. Las demás que le señalen la Constitución y la ley.

UBICACIÓN FÍSICA:

Teléfono: 57-5-5742400 Línea de Atención Gratuita 018000400382
Fax: 57-5-5708233 
Dirección: Carrera 5 # 15-69, Plaza Alfonso López. Valledupar, Cesar.